¿Alguna vez has empezado un proyecto DIY en casa y, a mitad de camino, te has preguntado: “Por qué me metí en esto, se está quedando fatal y me va a llevar horas terminarlo”?
Pues a mí sí me ha pasado, y no es nada divertido. Los influencers lo hacen parecer demasiado fácil en sus vídeos de 20 segundos con el antes y el después, tanto que personas comunes como nosotros creemos que podemos convertirnos en profesionales de la reforma de la noche a la mañana.
Es una experiencia universal. Las reformas DIY en casa se popularizaron mucho durante la pandemia (eso y hacer pan, claro). Y desde entonces, la tendencia no ha dejado de crecer.
Una encuesta en EE.UU. realizada por Front Door reveló que el 74% de las personas propietarias de viviendas planea o ya ha realizado una reforma DIY este año, y más de la mitad dijo haberse inspirado en las redes sociales.
Pero también el 42% dijo haber lamentado su proyecto una vez terminado. Aun así, la tendencia a realizar reformas DIY no muestra señales de desaceleración.
Se estima que el mercado minorista de mejoras del hogar DIY alcanzará los 959.000 millones de dólares en 2030. Eso son muchas encimeras de mármol pintadas (quien sabe, sabe).
A pesar de esta demanda masiva, quienes hacen reformas DIY tienen muy poca fidelidad a las marcas. Les importa lo que está disponible y lo que es barato... porque cuando les llega la inspiración, quieren empezar ese mismo día. Eso significa comprar lo que haya en stock al precio más conveniente, no buscar una marca específica.
Significa que no estás compitiendo por lealtad. Estás compitiendo por relevancia en tiempo real.
Cuando alguien decide renovar el salpicadero de su cocina o pintar el baño, no piensa en fidelidad a la marca. Piensa: “¿Qué puedo conseguir hoy, que se vea bien, no sea caro y me haga sentir que sé lo que hago?”
Para conquistar a las audiencias DIY, no necesitas una relación de décadas. Solo necesitas aparecer en el momento adecuado, con el mensaje adecuado, para la audiencia correcta.
Así es como hacerlo.
Usando Audiense y SOPRISM, hemos identificado tres audiencias clave del mundo DIY en reformas del hogar que:
a) muestran un interés constante en las reformas del hogar
b) están hablando en redes sociales sobre los proyectos DIY que están haciendo ahora mismo
c) son compradores de su primera vivienda con una lista de reformas DIY por hacer
Estas audiencias están actualmente muy inmersas en el mundo de las reformas: son a quienes hay que prestar atención, conocer en profundidad y activar ahora antes de su próximo proyecto.
A continuación te las presentamos:
(Análisis realizado con Audiense Insights, identificando personas en redes sociales con alto interés en reformas del hogar DIY)
Quiénes son: Mayoritariamente hombres de entre 25 y 44 años, muy implicados en la mejora, diseño y remodelación del hogar, motivados por la funcionalidad, el valor de la propiedad o el potencial de inversión.
Qué les importa: No hacen arreglos superficiales. Les interesa la construcción, la arquitectura y las reformas orientadas al retorno de inversión. Tienen un gran interés por el hogar y el jardín, las compras y las finanzas.
Cómo piensan: Son organizados, orientados a objetivos y abiertos a nuevas herramientas o ideas que mejoren la eficiencia o los resultados. Valoran la estructura, la autosuficiencia y tener metas claras.
Dónde encontrarlos:
En quién confían: Siguen medios como HGTV, DIY Network y This Old House. Compran en Home Depot, Lowe’s, Houzz y otras marcas centradas en reformas.
Cómo conquistarlos:
Tipos de reformas en tendencia en este grupo (no redecoran por moda, reforman con propósito):
No persiguen las típicas tendencias pasajeras de TikTok: son planificadores de proyectos centrados en el valor a largo plazo y los materiales de calidad.
(Análisis realizado con Audiense Insights y Meltwater, detectando conversaciones en redes sobre reformas DIY en casa)
Quiénes son: Mayoritariamente mujeres de 25 a 34 años, con un perfil creativo y expresivo. Fusionan intereses artísticos con una mentalidad DIY. Están motivadas por la personalización, la estética y la narrativa, más que por el ROI.
Qué les importa: El diseño visual, las manualidades y la belleza artesanal. Combinan decoración tradicional con expresión personal. Sus intereses principales: compras, joyería, estilo y moda, hogar y jardín, arte visual y diseño. Son el alma detrás de decoraciones estacionales, muebles reciclados, muros de galería y espacios acogedores.
Cómo piensan: Son expresivas, sociales e intuitivas. Valoran la tradición, la comunidad y la armonía. Les mueve la belleza, la pertenencia y la autoexpresión.
Dónde encontrarlas: Principalmente en Pinterest, con fuerte presencia también en Instagram y comunidades craft. Navegan en escritorio para guardar inspiración y planificar. Son más activas entre las 12 y las 17 horas. Consumen contenido como: tutoriales DIY, tableros de inspiración y guías visuales paso a paso.
En quién confían: Siguen a creadores handmade como @ShadowDogDesign, @saltedbayonet o @JoanneCarey64. También a marcas creativas como Soft Knits, Area 51 Gallery o TheBookDuke. Interactúan con plataformas como DIY Network o House Beautiful.
Cómo conquistarlas:
Tipos de reformas en tendencia en este grupo (hacen “soft DIY”: mejoras de alto impacto pero baja complejidad):
No desmantelan cocinas, sino que crean hogares acogedores, personales, cálidos, expresando quiénes son en su interior.
(Análisis realizado con SOPRISM, identificando nuevos propietarios en EE.UU. realizando reformas DIY)
Quiénes son: Mayoritariamente mujeres de 35 a 44 años, angloparlantes, en su mayoría en pareja. Casi el 30% son madres y tienen estudios secundarios. Representan a 44,2 millones de personas, especialmente en estados como Iowa, Dakota del Norte y Virginia Occidental.
Qué les importa: Les mueve la propiedad, las mejoras prácticas y la expresión emocional a través del diseño. Les interesan la reforma del hogar, el interiorismo, la inversión inmobiliaria y la experiencia del consumidor. Buscan tanto utilidad (valor de reventa) como estética (personalización, confort).
Cómo piensan: Combinan mentalidades estructuradas y orientadas a objetivos (como la de un inversor) con perfiles intuitivos y seguros. Valoran la planificación, la autosuficiencia y las mejoras a largo plazo, pero también buscan tradición y estética.
Dónde encontrarlas:
En quién confían:
Cómo conquistarlas:
Tipos de reformas en tendencia en este grupo:
Para las marcas de mejoras para el hogar, esta audiencia representa el punto ideal: un segmento masivo y motivado que combina un diseño emocional con actualizaciones funcionales, listo para arremangarse, gastar estratégicamente y convertir la inspiración en carritos llenos de herramientas, materiales y proyectos de fin de semana.
Los entusiastas del DIY quizá no sean leales a las marcas, pero sí lo son a sus proyectos.
Ahí está la oportunidad. Si entiendes quiénes son, qué les importa y cómo afrontan su próximo proyecto, podrás estar presente justo cuando están listos para comprar.
Ya sea el centrado en el ROI, la curadora del confort o la compradora primeriza que empieza su primera reforma, no están solo navegando… están construyendo.
Tómatelos en serio. Y regístrate en Audiense para activarlos directamente.